Las poleas de los dedos de las manos y sus lesiones

Las manos son estructuras sumamente complejas de la anatomía osteoarticular del cuerpo humano. Dentro de la mano, los dedos merecen esta vez nuestra especial atención, ya que un sinnúmero de lesiones de diversos deportes afectan a los dedos y sus estructuras. De todas estas estructuras y lesiones, queremos dedicar una especial atención a las poleas…

Seguir leyendo...

Sinovitis vellonodular pigmentada y tumor de células gigantes de la vaina sinovial

La sinovitis vellonodular pigmentada (PVNS) representa un proceso neoplásico benigno poco común que puede afectar la sinovial de la articulación de forma difusa o focal (PVNS) o que puede ocurrir de forma extraarticular en una bursa (bursitis villonodular pigmentada [PVNB]) o vaina tendinosa (tenosinovitis villonodular pigmentada [PVNTS]). Las muestras patológicas de la sinovial hipertrófica pueden…

Seguir leyendo...

Discopatía degenerativa

La patología discal degenerativa es un tema no sólo importante, sino de una alta frecuencia de pedidos dentro de la radiología y una gran diversidad de patologías. Estos temas de visualización tan frecuente a menudo traen problemas en cuanto a la claridad en los diagnósticos y en lo referente a las nomenclaturas, dado que los…

Seguir leyendo...

Desgarros musculares

Los desgarros musculares constituyen el 30% de las lesiones deportivas y afectan con mayor frecuencia a los músculos isquiotibiales, cuádriceps y gemelo interno. Sin embargo, otros músculos pueden sufrir desgarros dando lugar a lesiones atípicas. En los últimos años la actividad deportiva recreacional o profesional ha aumentado considerablemente, lo que  ha llevado a un incremento…

Seguir leyendo...

Articulación témporo-mandibular: lo que hay que saber

El estudio de la articulación témporo-mandibular se realiza con relativa frecuencia mediante resonancia magnética. Muchos radiólogos residentes son proclives a cierto temor frente a este estudio, debido a que sus pequeñas estructuras pueden ser de dificultosa identificación, y, dado que la patología es más cercana a la odontología que a la medicina, muchas veces se…

Seguir leyendo...

Lesiones traumáticas de codo

La articulación del codo está conformada por varias articulaciones (húmero-radial, húmero-cubital, radio-cubital proximal) lo que agrega complejidad al análisis de las lesiones traumáticas del codo. Como siempre mencionamos, lo esencial a la hora de evaluar cualquier articulación o cualquier región anatómica es el conocimiento exhaustivo de la anatomía, para lo cual son útiles tanto los…

Seguir leyendo...

Lesiones del Manguito Rotador

Las lesiones del manguito rotador constituyen una patología o grupo de patologías de diagnóstico cotidiano tanto por resonancia magnética como por ecografía. El conocimiento minucioso de la anatomía de esta región es esencial para reconocer qué patología estamos viendo y a qué tendón está afectando. Para el conocimiento anatómico es necesario remitirse a cualquiera de…

Seguir leyendo...

Fracturas de Escafoides Carpiano

Las fracturas del hueso escafoides carpiano resultan un tema complejo desde su diagnóstico hasta su tratamiento debido a las implicancias anatómicas y biomecánicas  de dicho hueso. Es además una patología frecuente dentro de los traumatismos de muñeca, con la que el especialista se encuentra cotidianamente. El médico radiólogo debe estar entrenado respecto a qué estudio…

Seguir leyendo...

Tumores de partes blandas

Los tumores y lesiones de partes blandas representan un desafío diagnóstico, en primer término, debido a la ansiedad del médico informante por arriesgar un diagnóstico preciso o ponerle nombre y apellido a la lesión; y en segundo lugar por la cantidad de lesiones de este tipo que son hallazgos durante la realización de estudios imagenológicos…

Seguir leyendo...

Torax: Neumonías intersticiales

La patología del intersticio pulmonar, y dentro de ellas, las neumonías intersticiales resultan en un desafío diagnóstico complejo, en el cual, muchas veces no se obtiene un resultado final hasta que se ha realizado la biopsia pulmonar. En el estudio de las neumonías intersticiales la Tomografía Computada de Alta Resolución (TCAR) ha hecho grandes aportes,…

Seguir leyendo...
Volver arriba