Sabemos que los planos de corte son uno de los parámetros fundamentales para que la imagen radiológica salga bien y pueda ser correctamente interpretada. Si bien esto es imprescindible en todas las regiones anatómicas, resulta más complejo de lograr en el área articular, por lo que ya hemos publicado algunas entradas referidas a esta cuestión. […]
Continuar leyendo
Las lesiones ligamentarias de tobillo constituyen una patología muy frecuente dentro de esta región anatómica. Este tipo de lesiones es altamente frecuente en deportistas, así como también en la población en general. El principal punto para la visualización de este tipo de lesiones es la comprensión de la anatomía de los diferentes grupos ligamentarios del […]
Continuar leyendo
El estudio de la radiología es una tarea compleja y muy abarcativa que no se termina nunca a lo largo del ejercicio de la profesión. Existen muchos libros, algunos de los cuales ya hemos mencionado en la página, libros de texto que nos permiten aprender en profundidad distintos temas, en general separados por áreas. En […]
Continuar leyendo
La ruptura del ligamento cruzado anterior es una de esas patologías que vemos a menudo, sobre todo si nos dedicamos a la radiología osteoarticular o deportología. Los signos de ruptura del ligamento cruzado anterior, tanto directos (disrupción de las fibras, engrosamiento e incremento en su señal, contornos poco definidos) como indirectos (lesiones meniscales, edema óseo, […]
Continuar leyendo
Una de las principales tareas de los médicos radiólogos en su práctica cotidiana es detectar y medir lesiones en diferentes sitios de la anatomía humana. La medición constituye una parte esencial de la caracterización de esas lesiones, dado que será uno de los parámetros que nos permitirá el seguimiento de las mismas. Con las nuevas técnicas […]
Continuar leyendo
El abdomen agudo es un cuadro que se presenta con frecuencia en las guardias generales y que requiere la realización de exámenes complementarios mediante imágenes, ya sea placas radiográficas, ecografía o tomografía computada con o sin contraste endovenoso. Es importante para el radiólogo conocer las causas de abdomen agudo y la forma en que éstas […]
Continuar leyendo
El caso que les presentaremos el día de hoy servirá no sólo para analizarlo como caso individual, sino también para repasar el método que utilizamos para llegar a un diagnóstico en el caso de las lesiones tumorales óseas en general. A continuación les adjuntamos las imágenes de una paciente femenino de 16 años de edad […]
Continuar leyendo
Tromboembolismo pulmonar agudo La embolia pulmonar es una afectación frecuente y una importante causa de muerte; si su diagnóstico y tratamiento no son veloces y precisos conlleva una alta tasa de mortalidad. Por esta razón los médicos radiólogos de guardia y sus técnicos deben estar entrenados para realizar y diagnosticar esta patología con precisión cuando […]
Continuar leyendo
Para poder hacer un buen estudio articular, ya sea mediante resonancia magnética o mediante tomografía computada, existen dos cosas esenciales: la posición del paciente en la correspondiente camilla y los planos de corte tanto de adquisición como de reconstrucción. Hoy nos ocuparemos de los planos de corte. Debemos recordar que los planos son esencialmente tres: […]
Continuar leyendo
Los desgarros musculares constituyen el 30% de las lesiones deportivas y afectan con mayor frecuencia a los músculos isquiotibiales, cuádriceps y gemelo interno. Sin embargo, otros músculos pueden sufrir desgarros dando lugar a lesiones atípicas. En los últimos años la actividad deportiva recreacional o profesional ha aumentado considerablemente, lo que ha llevado a un incremento […]
Continuar leyendo