Las lesiones del fibrocartílago triangular: descripción y clasificación
Complejo fibrocartílago triangular:
descripción y clasificación de las lesiones
El complejo fibrocartílago triangular (su nombre en inglés: triangular fibrocartilage complex), conocido por su sigla CFCT, es una compleja estructura tanto desde el punto de vista anatómico como funcional-biomecánico.
Las lesiones de esta estructura constituyen una causa frecuente de dolor en la región cubital de la muñeca, y de consulta, y muchas de las resonancias magnéticas de muñeca que vemos día a día se solicitan con el fin de valorar si hay lesiones a nivel del CFCT.
Su anatomía básica consta de una porción central y porciones periféricas que constituyen sun inserciones en las estructuras circundantes. Además, otras estructuras como el homólogo meniscal, también forman parte de esta estructura y deben ser valoradas. Es posible que para poder visualizar las distintas porciones que lo conforman debamos evaluarlo mediante una RM de 1.5T o más, o incluso con el uso de microbobinas, que brindan una imagen más detallada de estructuras pequeñas y complejas como esta.
Para poder evaluar el CFCT necesitamos conocer en primer lugar sus características anatómicas, luego los tipos de lesiones posibles y también los «pitfalls», es decir aquellos cambios o situaciones que simulan ser una lesión pero no lo son. Existe una clasificación básica de las lesiones del CFCT que se denomina clasificación de Palmer, y divide las lesiones en dos grupos básicos: lesiones degenerativas y lesiones traumáticas, con sus subtipos. Existen lesiones del CFCT que no cuadran en ninguna de las categorías de la clasifición, sin embargo, pueden visualizarse y describirse también a través de la resonancia magnética.
Hay mucha literatura al respecto del complejo fibrocartílago triangular y sus lesiones. De todos ellos, estos dos nos parecen fundamentales para conocer la estructura, sus lesiones y sus «pitfalls». Haciendo click en la imagen podrán ver los artículos correspondientes.
(Las imágenes fueron tomadas de los artículos citados.)