Cáncer de próstata en RM y PI-RADS

Avances en el diagnóstico del cáncer de próstata El cáncer de próstata es una patología muy frecuente en el ámbito clínico, siendo una de las neoplasias más frecuentes en hombres (la segunda neoplasia más frecuente en hombres en Estados Unidos en 20225 según cancer.org). Por lo tanto, son muchos los pacientes con esta patología, o…

Seguir leyendo...

Anatomía para radiólogos

La anatomía del cuerpo humano resulta en un conocimiento de base para los radiólogos, técnicos y médicos radiólogos necesitan un conocimiento exhaustivo de la anatomía para poder comprender las imágenes que realizan y analizan a diario. Pocas disciplinas son tan relevantes para los radiólogos en general como la anatomía, dado que el reconocimiento de la…

Seguir leyendo...

Las poleas de los dedos de las manos y sus lesiones

Las manos son estructuras sumamente complejas de la anatomía osteoarticular del cuerpo humano. Dentro de la mano, los dedos merecen esta vez nuestra especial atención, ya que un sinnúmero de lesiones de diversos deportes afectan a los dedos y sus estructuras. De todas estas estructuras y lesiones, queremos dedicar una especial atención a las poleas…

Seguir leyendo...

Parámetros normales en la radiografía de tórax

Radiografía de tórax simple: parámetros normales La radiografía de tórax simple o teleradiografía de tórax es una de las prácticas radiológicas más extendidas y realizadas desde que la radiología se ha puesto en uso. Se toman radiografías de tórax para controles de rutina, para estudios prelaborales, para screening general de la patología de tórax, entre otros…

Seguir leyendo...

Las lesiones del fibrocartílago triangular: descripción y clasificación

Complejo fibrocartílago triangular: descripción y clasificación de las lesiones   El complejo fibrocartílago triangular (su nombre en inglés: triangular fibrocartilage complex), conocido por su sigla CFCT, es una compleja estructura tanto desde el punto de vista anatómico como funcional-biomecánico.   Las lesiones de esta estructura constituyen una causa frecuente de dolor en la región cubital…

Seguir leyendo...

Fracturas de fémur proximal

A menudo recibimos pacientes con traumatismos y lesiones del fémur proximal, sobre todo cuando se trata de pacientes añosos que han sufrido diversos tipos de caídas. Al hallar y describir estas lesiones hay algunos parámetros a tener en cuenta respecto de la lesión que son necesarios para el traumatólogo, para que pueda implementar el mejor…

Seguir leyendo...

Sinovitis vellonodular pigmentada y tumor de células gigantes de la vaina sinovial

La sinovitis vellonodular pigmentada (PVNS) representa un proceso neoplásico benigno poco común que puede afectar la sinovial de la articulación de forma difusa o focal (PVNS) o que puede ocurrir de forma extraarticular en una bursa (bursitis villonodular pigmentada [PVNB]) o vaina tendinosa (tenosinovitis villonodular pigmentada [PVNTS]). Las muestras patológicas de la sinovial hipertrófica pueden…

Seguir leyendo...

RMN: secuencias y calidad de estudio

RMN: mayor número de secuencias no significa mejor calidad de estudio. Nos interesa hoy destacar una cuestión inherente a la realización de estudios de resonancia magnética nuclear que, a menudo, lleva a confusiones varias. Los estudios de resonancia magnética se realizan a través de diferentes secuencias (T1, T2, STIR, GRE, etcétera) que se efectúan en…

Seguir leyendo...
Volver arriba