Caso clínico: Tumor de partes blandas

Compartir este contenido

El objetivo de la presentación del siguiente caso es plantear una sistematización para el estudio de las lesiones de partes blandas, dado que su diagnóstico suele ser sumamente complejo en la mayoría de los casos. Cabe destacar que muchas veces no podremos saber mediante las imágenes de qué lesión específica se trata. Lo importante a la hora de realizar el informa es describir las características de la lesión, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
  • Ubicación: si la lesión se encuentra en el plano cutáneo, en el tejido celular subcutáneo, en el plano muscular. 
  • Extensión: si la lesión se extiende a estructuras o planos adyacentes. En caso de ser una lesión muy extensa puede ser complejo determinar cuál es el punto de origen. Siempre buscar afectación de los planos óseos adyacentes.
  • Tamaño: medir la lesión en los tres planos, preferentemente.
  • Relación con paquetes vásculo-nerviosos: describir si tienen o no plano de clivaje con dichos paquetes, si los desplazan, etc.
  • Determinación de la estirpe: ciertas particularidades de la lesión como el contenido de tejido adiposo, la continuidad con estructuras neurales o vainas tendinosas pueden darnos una idea de la estirpe de origen de la lesión: adiposo, neural, etc.
  • Posibilidad de ser evaluado anatomopatológicamente: indicar si la lesión es plausible de ser punzada y en caso de serlo, donde habrá mayor rédito. Por ejemplo, en caso de una lesión con áreas de necrosis, debemos indicar dónde o cuáles son las áreas sólidas para ser punzadas,

Si en el informe podemos describir todas estas características, estaremos haciendo un gran aporte al diagnóstico, aunque no podamos poner «nombre y apellido» a la lesión, hecho no siempre posible y que, inclusive, nos puede llevar a errores innecesarios.

En resumen, nuestro lugar como médicos radiólogos es describir de manera precisa, intentar caracterizar la estirpe de la lesión y plantear diagnósticos diferenciales.

Se presenta a la consulta, en nuestro centro de diagnóstico, un paciente masculino, de 84 años, que consulta por una masa palpable de crecimiento lento en raíz de muslo izquierdo.

Como primer estudio se le realiza una radiografía simple de muslo izquierdo, que mostramos a continuación.

 

TPB
En esta radiografía, dados los pliegues de tejido adiposo y la superposición, no logra identificarse a simple vista ningún tipo de lesión. El plano óseo no muestra alteraciones.
Seguidamente se realiza el estudio de resonancia magnética para el cual concurrió el paciente, obteniéndose estas imágenes:

 

TPB2

 

Estas imágenes corresponden a cortes sagitales en secuencia STIR y T1. Se identifica una masa de partes blandas, de contornos lobulados y señal heterogénea, compatible con lesión sólida, que no impresiona presentar áreas quísticas ni necróticas. Se asocia a edema de las partes blandas adyacentes, a las cuales desplaza y no afecta al plano óseo vecino.
Se le realizó también una angio tomografía computada con reconstrucción tridimensional, con el fin de evaluar su relación con estructuras vasculares, obteniéndose estas imágenes:

 

TPB5TPB4
TPB3

 

Dentro de los diagnósticos difererenciales se plantea en principio de qué estirpe podría ser el tumor:  neural, adiposa, vascular.
En las imágenes de tomografía se ve, hacia el sector inferior de la lesión, áreas de densidad adiposa, rodeando a las áreas de lesión sólida. Esto es sugestivo de lesión de estirpe adiposa. Las áreas sólidas presentan densidad heterogénea, con sectores de necrosis y aspecto polilobulado. El paquete vascular femoral se encuentra desplazado, apreciándose un claro plano de clivaje con el mismo.
Planteamos como diagnóstico una lesión adiposa maligna, lo cual fue confirmado en el estudio anatomopatológico postquirúrgico como LIPOSARCOMA.

 

Les dejamos dos artículos de los cuales pueden leer sobre el tema, de Radiographics y Radiology:
1. Tumores y lesiones pseudotumorales de partes blandas
2. Liposarcoma

 

Si querés pedirnos algún artículo relacionado, consultarnos algún caso o enviarnos casos para la página, podés enviarnos un mail a medicosargentina@gmail.com


Compartir este contenido