Degeneración mucoide de los ligamentos cruzados

Compartir este contenido

La ruptura del ligamento cruzado anterior es una de esas patologías que vemos a menudo, sobre todo si nos dedicamos a la radiología osteoarticular o deportología. Los signos de ruptura del ligamento cruzado anterior, tanto directos (disrupción de las fibras, engrosamiento e incremento en su señal, contornos poco definidos) como indirectos (lesiones meniscales, edema óseo, lesiones ligamentarias asociadas) suelen ser fáciles de identificar, teniendo en cuenta, además, que el paciente viene a la consulta refiriendo un esguince de rodilla o un traumatismo.

Pero muchas veces, podemos ver signos que podrían confundirse con los signos de ruptura en un paciente sin signos ni antecedentes de trauma, de otro grupo etario (las rupturas se dan frecuentemente en pacientes jóvenes), sin sintomatología relevante o que tiene otra patología en la rodilla que justifica los síntomas, como lesiones osteocondrales o meniscales.

Este último grupo de pacientes, adultos, con algún grado de restricción en la movilidad de la rodilla y dolor, en los que se visualiza un engrosamiento del ligamento con áreas de señal hiperintensa entre sus fibras, las cuales pueden delimitarse con claridad (es decir que no hay signos de disrupción) podría tener una DEGENERACIÓN MUCOIDE DE LAS FIBRAS DEL LIGAMENTO CRUZADO anterior o posterior, siendo más frecuente en el anterior.

Esta patología se presenta frecuentemente en las resonancias magnéticas de rodillas que se hacen por algún otro motivo: no se está buscando este diagnóstico, pero sólo será posible hallarlo si el radiólogo lo conoce. De otro modo podrá diagnosticarse erróneamente como una ruptura u otro tipo de patología de los ligamentos cruzados. Por lo tanto, conocer la degeneración mucoide de los ligamentos cruzados es esencial para no sobrediagnosticar rupturas u otras patologías ligamentarias.

mucoide-3

mucoide-4

mucoide-5

Podemos decir que una degeneración mucoide presentará los siguientes signos típicos (o alguno de ellos) como podemos ver en las imágenes ejemplificadoras:

  1. Engrosamiento del ligamento
  2. Áreas de señal hiperintensa (tejido mucoide) entre las fibras del ligamento cruzado
  3. Continuidad de las fibras del ligamento cruzado
  4. Presencia de imágenes quísticas intraóseas en los sitios de inserción del ligamento
  5. Ausencia de antecedentes o signos radiológicos de esguince
  6. Ausencia de inestabilidad
  7. Pacientes adultos

Esta es una patología para conocer y tener en cuenta a la hora de informar resonancia magnética de rodilla. El riesgo de desconocerla será diagnosticar en su lugar algo que el paciente no padece.

Aquí abajo algunos artículos sobre el tema:


Compartir este contenido