Clasificación de las lesiones fisarias por Salter y Harris

Compartir este contenido

Aproximadamente un 30% de las fracturas en los niños afectan a la fisis, dado que está región del hueso es la más débil de su estructura. Cuando la dosis está comprometida por una lesión traumática es importante saberlo y poder preveer el daño que esto podría causar en el desarrollo óseo, para así tratar de evitarlo mediante el tratamiento.

El sistema que más se utiliza para valorar y clasificar estás lesiones es el de Salter y Harris. Este sistema se basa en el aspecto radiográfico de la lesión en relación con la dosis. Éstos son los tipos de lesión descritos:

  • Las fracturas de tipo I se producen solo a través de la fisis, con o sin desplazamiento.
  • Las fracturas de tipo II tienen un fragmento metafisario unido a la epífisis separada (signo de Thurston-Holland) con o sin desplazamiento.
  • Las fracturas de tipo III se producen a través de la fisis y la epífisis hacia la articulación con incongruencia articular cuando la fractura está desplazada.
  • Las fracturas de tipo IV se producen en la metáfisis y atraviesan la fisis y la epífisis hasta la articulación. La incongruencia articular se produce en las fracturas desplazadas.
  • Las fracturas de tipo V, que suelen diagnosticarse únicamente de manera retrospectiva, son fracturas por compresión o aplastamiento de la fisis, que producen daños permanentes y detención del crecimiento.
  • Las fracturas de tipo VI están causadas por una lesión por cizallamiento en la parte periférica de la fisis (anillo pericondral).

 

Conocer esta clasificación nos permite a nosotros los radiólogos dar una valoración mas precisa de las lesiones que a su vez sea de utilidad para el traumatólogo en la implementación del tratamiento.

Acá les compartimos también un caso de lesión tipo II.

Caso clínico de fractura de Salter-Harris

 

*Algunos textos e imágenes originales tomadas de la obra: Campbell, Cirugía ortopédica, 14ª ed. Capítulo 36, Fracturas y luxaciones en los niños, Página 1493-1496. Copyright © Todos los derechos reservados. 

 

 

 

 


Compartir este contenido
Volver arriba