Lesiones meniscales | Repaso anatómico y clasificación de las lesiones

Compartir este contenido

Cuando hablamos de meniscos de la rodilla, estamos hablando de una estructura cuyas lesiones son responsables de un alto porcentaje de los estudios de rodilla que se piden en la práctica cotidiana. Ya sea porque se sospecha una lesión, porque han sido intervenidos quirúrgicamente o porque acompañan la lesión de otras estructuras, las lesiones meniscales se llevan un gran número de las lesiones que los radiólogos vemos a diario. Desde que nos iniciamos en la residencia, e incluso antes, estamos familiarizados con los meniscos, su anatomía, su localización, su estructura, y también con los tipos de lesiones que los afectan.

Anatomía de los meniscos
Esquema representativo de la anatomía normal de ambos meniscos

Desde que se introdujo la resonancia magnética nuclear como método de estudio radiológico en la década del 80, la manera de ver las estructuras de la rodilla y en especial los meniscos se ha ido modificando y ha permitido una precisión diagnóstica muy alta. Podemos ver los meniscos normales, su forma anatómica, sus variantes (como los meniscos discoides) y sus lesiones. Dentro de las lesiones meniscales, podemos detectar con una alta precisión el tipo de lesión de la que se trata: roturas radiales, longitudinales, horizontales, lesiones de la raíz meniscal, lesiones en rampa meniscal, lesiones con desplazamiento de fragmentos meniscales.

Para poder visualizar de manera correcta los meniscos y para poder detectar sus lesiones necesitamos estar atentos a varias cosas. Por un lado, la clínica y los antecedentes clínicos del paciente son de suma relevancia: conocer qué tipo de dolor tiene el paciente, cuál fue el mecanismo de la lesión, si se sospecha lesiones acompañantes, cuánto tiempo lleva el enfermo con la dolencia; por lo tanto contar con una buena revisión clínica y con una adecuada anamnesis es muy importante. Por otro lado, necesitamos que el estudio de RMN esté correctamente realizado, que se hayan hecho las secuencias correctas y los planos correctos para ver las distintas estructuras de la rodilla. Si mientras se realiza el estudio notamos que es necesario abarcar una región mayor o realizar una secuencia especial, es importante que lo hagamos, para que el estudio quede completo.

Debemos tener presentes aquellas otras estructuras que pueden confundirse con lesiones meniscales, como ligamentos y tendones que se ubican en vecindad a los mismos, para así no cometer diagnósticos erróneos. En muchas lesiones que ocurren por traumatismos, las lesiones de los meniscos se asocian a lesiones ligamentarias, por lo cual es importante revisar una a una las estructuras de la rodilla.

Para terminar, queremos compartir con ustedes tres artículos sobre lesiones meniscales que nos parecen fundamentales, para que podamos reconocer acada una de las lesiones. Este es un conocimiento básico que luego debe ampliarse con conocimiento traumatológico, artroscópico, clínico, de modo de cubrir diferentes aspectos.

Click en los títulos para ver los artículo:

Meniscal Tears Patterns

How I Diagnose MeniscalTears on Knee MRI

MR Imaging–based Diagnosis and Classification of Meniscal Tears

Pueden leer aquí abajo los últimos dos artículos (esperar a que se carguen):

meniscal-tears

lesion-meniscal-diagnostico
Compartir este contenido
Volver arriba